Welcomes!

 En mi proyecto de trabajo final del máster estudios de mujer, estudios de género y ciudadanía  he analizado talleres para adolescentes que abordan las violencias patriarcales (principalmente en abordar temas relacionado con la violencia de género). 

El título de la investigación es: ¿Prevención de la violencia de género o educación sexual? Análisis de talleres socioeducativos que trabajan las violencias patriarcales.

La principal idea fue recabar información de los distintos talleres para ofrecer una guia pedagógica, no obstante, ofrecer una guía pedagógica es seguir realizando un recurso con una mirada binaria (Persona experta/educadorxs). Para romper esta mirada binaria he considerado que en la red y utilizando técnicas ciberfeministas y queer estas recomendaciones pueden ser mucho más amplias, más concretas y ampliar las principales conclusiones obtenidas en la investigación. 

De esta forma ofreceré mis conclusiones  en base al principal objetivo de la investigación:  Mapear diferentes estrategias o planteamientos de los talleres analizados. 

Estas conclusiones están presentadas en el apartado “Dos enfoques”. En “Dos enfoques” en formato blog a partir de los comentarios se generará conocimiento a partir de lo compartido por las personas internautas. De esta forma en el apartado “Fase 2” se irá presentando el aprendizaje generado con asiduidad.

Al mismo tiempo también ofreceré un breve marco teórico y funcionamiento del blog “La periferia de género”.

Comentarios

  1. Si hablamos de género, la palabra en sí, para una parte de la población desgraciadamente, le conlleva al pensamiento sobre la mujer, ya que lamentablemente existe un gran desconocimiento sobre el género y sus acepciones, debido a que seguimos viviendo en una sociedad patriarcal, machista, blanca, europea y con privilegios, a partir de esa posición, nos sentimos superiores a todo aquel o aquello que desconocemos o no nos gusta ver o escuchar.
    Esto provoca la violencia machista, y remarco machista, ya que sigue siendo el 98% de casos de mujeres maltratadas versus hombres, y no solo machista, vivimos en una sociedad violenta en general, institucional, emocional, relacional.... debido a esto y como educadora social que trabaja con jóvenes, se sigue perpetuando la idea, cis, binaria, heterosexual y patriarcal, nuestros jóvenes siguen el patrón marcado por nuestra sociedad. Cuando impartes un taller y le abres el abanico de conocimientos y posibilidades, primero se sorprenden y posteriormente les acerca a nuevas realidades para ellas y ellos que se ajustan más a su pensamiento libre y no impostado, es decir, reflexionar y hacer y hacerse preguntas es lo que enriquece el conocimiento. La evaluación y conclusión que extraigo de mi trabajo sobre educación sexual y curas, y con ello me refiero a curas emocionales, no solo a ponerse el preservativo y cuidarse de no quedarse embarazada, sino a curas emocionales, como te sientes, realmente estas teniendo la relación sexual afectiva que deseas o la que satisface a la otra persona, como te sientes..., es que gran parte de nuestras chicas y chicos se han dado cuenta que tienen actitudes que se basan en ser deseable, en el placer del otro y acceden a situaciones que no les satisfacen solo por la idea perpetrada en nuestra sociedad, tienes que ser atractiva/o, deseable y pensar en la otra persona olvidándote de tí. Cuando les doy a conocer los derechos sexuales, que ni saben que existen, se revelan y agradecen la información.
    En definitiva, queda mucho camino por recorrer, pero afortunadamente, trabajos como el tuyo Jose, ayuda a que la sociedad y nuestro jóvenes puedan conocer otro punto de vista y puedan reflexionar para poder cambiar esta sociedad. Gracias por tu trabajo y adelante!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario